Copias de seguridad de WordPress: guía completa para hacerlas y restaurarlas

Copias de seguridad de WordPress: guía completa

Cuando hablamos de copias de seguridad de WordPress, no estamos hablando de algo opcional, sino de una práctica imprescindible. Imagina que tu web se rompe tras una actualización, que un hacker entra en tu servidor o que borras un archivo crítico sin querer. Tener un backup actualizado puede ser la diferencia entre perder años de trabajo o recuperar tu web en minutos.

En este artículo aprenderás cómo realizar copias de seguridad de forma manual y también qué plugins gratuitos puedes usar si prefieres automatizar el proceso. Además, veremos cómo restaurar tu WordPress en otro servidor, algo muy útil si migras tu web o cambias de hosting.

¿Por qué hacer copias de seguridad en WordPress?

WordPress es el CMS más utilizado del mundo, y precisamente por eso también es uno de los más atacados. Cualquier web está expuesta a fallos técnicos, errores humanos o vulnerabilidades externas. Hacer un backup regular te permite:

  • Protegerte frente a ataques: ransomware, malware o inyecciones SQL pueden arruinar tu sitio si no tienes un respaldo.
  • Recuperar tu web tras un error: una actualización fallida de plugin o tema puede dejar tu web inaccesible.
  • Migrar tu web fácilmente: si cambias de hosting o de dominio, un backup completo simplifica el traslado.
  • Ahorrar tiempo y dinero: restaurar una copia es mucho más rápido que reconstruir la web desde cero.

Cómo hacer copias de seguridad manuales en WordPress

La forma más “artesanal” pero también más fiable de guardar tu sitio es realizando una copia manual. Consiste en respaldar dos elementos fundamentales:

  1. Los archivos del sitio: temas, plugins, imágenes, uploads y la propia instalación de WordPress. Se descargan vía FTP.
  2. La base de datos: donde se almacenan todas las entradas, páginas, usuarios y configuraciones.

Estos son los pasos a seguir:

  1. Copia de todo el directorio del blog vía FTP. Usa programas como FileZilla para descargar todos los archivos del servidor.
  2. Copia de SQL de la base de datos. Puedes exportarla desde phpMyAdmin o con herramientas de tu hosting.
  3. Modificar datos BD en wp-config.php. Edita el archivo wp-config.php e introduce el nombre, usuario y contraseña de la nueva base de datos si vas a migrar.
  4. Subir los archivos al nuevo servidor. Vuelca el contenido vía FTP en el nuevo hosting.
  5. Sustituir el archivo wp-config.php. Asegúrate de que contiene los datos de la nueva base de datos.
  6. Cambiar las referencias de URL en la base de datos. Sustituye la URL antigua por la nueva con un editor como Notepad++ o desde la propia BD.
  7. Importar el SQL a la nueva base de datos. Así WordPress reconocerá todo el contenido.
  8. Comprobar enlaces y ajustes. Algún enlace roto es normal, pero la web debería funcionar.
Proceso de copias de seguridad de WordPress
Ejemplo de proceso para realizar copias de seguridad de WordPress.

Plugins gratuitos para copias de seguridad de WordPress

Si lo tuyo no es pelearte con bases de datos y FTP, existen plugins gratuitos que simplifican todo este proceso. Los más populares son:

  • UpdraftPlus: permite programar copias automáticas y guardarlas en Dropbox, Google Drive o Amazon S3.
  • BackWPup: muy completo, genera backups y los envía incluso por email.
  • Duplicator: ideal para clonar sitios y migrarlos a otro servidor.

Con cualquiera de ellos puedes automatizar la creación de copias de seguridad, algo especialmente útil en proyectos con muchas actualizaciones de contenido.

Consejos prácticos para tus copias de seguridad

No basta con hacer un backup una vez y olvidarse. Para que sean realmente útiles, sigue estas recomendaciones:

  • Frecuencia: si tu web es un blog personal, una copia semanal puede bastar. Si es una tienda online, lo recomendable es diario.
  • Almacenamiento externo: no guardes las copias en el mismo servidor. Usa servicios como Google Drive o Dropbox.
  • Prueba la restauración: de nada sirve un backup si luego no sabes restaurarlo. Haz pruebas en un servidor de staging.
  • Automatiza: combina copias manuales con plugins automáticos para tener siempre un plan B.

Cómo restaurar una copia de seguridad en WordPress

Si necesitas recuperar tu web, puedes hacerlo de dos formas:

  • Restauración manual: sube tus archivos vía FTP, importa la base de datos en phpMyAdmin y ajusta el wp-config.php.
  • Restauración con plugin: con UpdraftPlus, BackWPup o Duplicator puedes hacerlo en unos clics.

Elijas el método que elijas, asegúrate de que la nueva instalación esté limpia de errores, revisa enlaces internos y prueba formularios, menús y plugins.

Conclusión

Las copias de seguridad en WordPress son tu mejor seguro frente a fallos técnicos, errores humanos o ataques externos. Hacerlas no es complicado y restaurarlas tampoco. Ya sea con el método manual o con plugins gratuitos, asegúrate de tener siempre un backup actualizado y guardado en un lugar seguro.

Recuerda: tu web es tu escaparate en Internet. Invertir unos minutos en crear una copia de seguridad puede ahorrarte semanas de problemas. Así que no lo dejes para mañana: ¡haz tu primera copia de seguridad hoy mismo!

1 comentario en «Copias de seguridad de WordPress: guía completa para hacerlas y restaurarlas»

Deja un comentario

Demuestra que eres humano ;) * Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.