
¿Qué tienen de especial estas gafas VR de META?
- Pantallas de alta resolución: Quest 3 integra paneles LCD de 2064×2208 por ojo, mientras que Quest 3S reduce a 1832×1920 por ojo.
- Procesador de última generación: ambos incorporan el Snapdragon XR2 Gen 2, diseñado para experiencias de realidad mixta.
- Diseño ergonómico: más ligeras, cómodas y con correas mejoradas para largas sesiones.
Rendimiento y autonomía
Gracias al XR2 Gen 2 y sus 8 GB de RAM, la fluidez en juegos y entornos de trabajo es notable. En autonomía, rondan las 2–2,5 horas según el uso, una cifra coherente con lo esperado en dispositivos standalone.

Conectividad e integración con el ecosistema META
Ambos visores soportan Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.2 y conexión USB-C. Están plenamente integrados con el ecosistema Meta Horizon OS, incluyendo acceso a Horizon Worlds, juegos, apps de fitness, reuniones virtuales y experiencias sociales.


Precio y disponibilidad en España
- Meta Quest 3: disponible en 128 GB (549,99 €) y 512 GB (699,99 €).
- Meta Quest 3S: disponible en 128 GB (329,99 €) y 256 GB (439,99 €).
¿Merecen la pena estas gafas VR de META?
Sí, pero depende de tu perfil:
- Quest 3 es ideal si buscas la mejor calidad de imagen, lentes pancake y más almacenamiento.
- Quest 3S es la opción económica para quienes quieren iniciarse en VR sin gastar demasiado.


Conclusión
META reafirma su liderazgo en el sector VR con los modelos Quest 3 y 3S. Son visores versátiles que marcan un equilibrio entre rendimiento, comodidad y precio, ampliando el acceso a la realidad virtual y mixta.
Para información oficial y actualizaciones visita la web de Meta.